Estamos completamente seguros que las ventas por Internet son el futuro del comercio, es más, en este punto en el que las cifras, tanto de dinero como de usuarios, no hacen más que aumentar día tras día podemos afirmar que es el presente. El comercio electrónico llegó hace ya varias décadas para quedarse. La razón es que sus ventajas y beneficios hacen que tanto empresarios como usuarios una vez lo conocen no quieran realizar negocios de otra manera y en InterMall nos atrevemos incluso a afirmar que no encontramos ninguna desventaja significativa y estamos seguros de que además ha sido el medio por el cual miles de personas, regional e internacionalmente, han logrado cumplir sus sueños, sustentar a su familia y aportar de manera importante al desarrollo de la economía mundial.
Con todo y estas bondades, debemos tener claro que no solo se trata de tener productos en la web y que se venderán como por arte de magia, como todo proyecto importante, y si queremos que sea exitoso, va a requerir de una planeación combinada con bastante esfuerzo y dedicación. Por eso hoy en InterMall queremos mostrarte una ruta de tres sencillos pasos, que de seguirlos e implementarlos en tu emprendimiento, te ayudarán a llevar tus ventas por Internet a otro nivel.
Definir tu negocio: Aunque parezca muy obvio y se caiga por su propio peso que sea el orden lógico a seguir al momento de emprender un negocio en Internet, es de vital importancia resaltarlo ya que de acá se derivará todo el resto del plan. Lo más seguro es que ya tengas en mente qué vas a vender, al menos en que nicho se moverá tu empresa, pero debes tener muy claro cuáles serán los medios y quienes serán las personas de tu público objetivo. Así podrás crear un buyer persona que es vital para todas las estrategias dirigidas al cliente, prever posibles inconvenientes y conocer a tu competencia.
Estandarizar canales de venta: Va muy de la mano con el primer paso, pero debes, luego de que hagas el primero, dedicar especial cuidado a este punto. Una vez tienes definido tu mercado y clientes potenciales, deberás entender muy bien sus preferencias para ver por dónde le vas a vender. Aunque puedan haber coincidencias, no es el mismo público el que encontrarás en Tik Tok que en Facebook, incluso Facebook e Instagram guardan ciertas diferencias a pesar de pertenecer a la misma empresa global. Tampoco descuides a quienes prefieren usar Google Shopping y se remiten allí para buscar sus productos. Debes entonces definir con mucha claridad los canales que a su vez serán importantes para el paso siguiente, presupuesto.
Presupuesto: Una de las ventajas más importantes, incluso podríamos decir que es una de las razones para que los emprendedores opten por negocios en línea, es que los costos para iniciar son considerablemente más bajos que los de los negocios tradicionales, ya que podremos prescindir de un local comercial y una bodega, entre otras cosas. Esto no quiere decir que no vayamos a necesitar un dinero inicial, bien sea para contratar un diseñador que nos ayude con nuestro logo e imagen corporativa, bien sea para pagar el plan de InterMall que escogeras para tu eTienda, que dicho sea de paso es bastante económico, o para invertir cierta cantidad en publicidad paga, etc., siempre habrán gastos con los que tendremos que correr en un inicio, y por muy bajos que estos sean deben estar debidamente presupuestados. Si, por ejemplo, vas a adquirir algún tipo de crédito es importante que de una vez tengas bien documentado el plan de pagos, esto le dará de entrada una estabilidad financiera a tu tienda en línea y te ahorrará un montón de preocupaciones futuras.
Si además de estos pasos le sumas de manera transversal la creación de tu eTienda de InterMall estarás mucho más cerca del éxito ya que además obtendrás todos los beneficios de estar en el centro comercial en línea más importante de la región, con una inversión mínima, ya que con solo $1.00 al mes tendrán:
- Control de inventario.
- Operadores logísticos.
- Pasarela de pagos.
- Envíos de email marketing a tu base de datos de clientes.