¿Qué es el Fintech? ¿Puede mi negocio estar allí?

Puede que al momento de leer o escuchar la palabra Fintech, lo primero que se nos venga a la mente es que son temas netamente financieros o que implican tal vez tecnologías avanzadísimas que de seguro no tienen nada que ver con nuestros negocios.

El objetivo del día de hoy es precisamente aterrizar este concepto para que sea completamente comprensible a la vez que mostrar que son muchos los sectores comerciales, no solo los financieros, que pueden estar relacionados con el Fintech de un modo u otro.

Concepto

Si traducimos el término literal y textualmente, encontraremos que el «Fin» hacer referencia a su componente financiero y el «Tech» al tecnológico. Ahora, en conjunto, Fintech, es un término que se utiliza para referiste a las empresas o negocios, que a través de la tecnología proveen servicios financieros. Este término se obtiene al unir dos palabras en inglés, Finance y Technology y representa, en resumen, el cambio en la manera en que entendemos la innovación tecnológica en las finanzas, para así, de manera ágil, como lo es todo en nuestros días, responder a las necesidades de los usuarios.

Fintech y los tipos de negocio que abarca

Como mencionábamos al comienzo, es posible que sientas que el FinTech tiene únicamente que ver con negocios que se encuentran en la línea financiera, lo que es completamente errado, por eso queremos nos acompañes a ver un panorama general de cómo se combina el FinTech con una gran cantidad de empresas en diferentes nichos, con diferentes objetivos y diferente orientación a clientes y compradores, ya que, como veremos es casi que cualquier gremio el que puede combinarse con este.

  • Sector Educativo (Edtech): Uno de los gremios más tradicionales como el educativo ha presentado grandes avances tecnológicos en materia de enseñanza migrando sus programas educativos a plataformas en línea y aplicaciones móviles y gracias al FinTech los pagos pueden realizarse también a través de la modalidad digital y en línea.
  • Sector Asegurador (Insurtech): Algunos académicos conciben las Insurtech como una rama directa de las FinTech. En tiempos pasados fue también un negocio completamente tradicional, donde sí o si la única manera de adquirirlo era a través de sus oficinas físicas o en el mejor de los casos asesores que te visitaban en tu trabajo o tu hogar; hoy en día se pueden gestionar pólizas con un clic en cualquier lugar con conexión a internet. 
  • Sector Jurídico (Legaltech): Es uno de los gremios donde tanto empresas y despachos de abogados, como profesionales independientes pueden ofrecer sus servicios y así mismo, gracias al FinTech, cobrar por ellos, cosa que hace algunos años no cabía siquiera en la imaginación.
  • Sector Alimentario (Foodtech): Y qué decir de la facilidad con la que podemos acceder hoy en día a servicios de alimentación, preparados y no preparados. Los domicilios telefónicos fueron una revolución en su momento, pero que desde tu cama, con, literalmente, solo mover un dedo puedas solicitar tu comida y además de eso pagarla, es realmente otro nivel. Sin embargo, la innovación no termina allí, esta rama del FinTech abarca todos los ámbitos de lo que la alimentación se trata, platos que calculan tus calorías, restaurantes con realidad virtual, etc.
  • Sector Salud (Healthtech): Podemos encontrar aquí un sinnúmero de usos, desde la posibilidad de agendar una consulta médica a través de medios digitales, sean apps o páginas web, y por supuesto realizar el pago de las mismas a través de pasarelas de pago o enlaces de pago, como aplicaciones diseñadas para monitorear la salud a diario o pasar el tiempo durante la recuperación de una cirugía.

Los comercios electrónicos, o en el caso puntual de InterMall, el mejor y más grande centro comercial de la región, hace parte de la revolución del Fintech desde muchísimos nichos de mercado, teniendo en cuenta la gran variedad de tiendas y productos que puedes encontrar allí.

Te invitamos a ser parte de esta gran revolución del mercado, sea cual sea el foco de tu negocio, con tu eTienda de InterMall podrás hacerte un lugar en el Fintech, llevando tu negocio a un nivel superior.

Si tienes dudas sobre si tu empresa está lista para alcanzar sus objetivos de mercado vendiendo en Internet, no dudes en contactarnos a través de nuestras redes sociales, nuestra página web, o siguiendo este enlace para brindarte asesoría personalizada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s